
El joint venture: una oportunidad de expansión e internacionalización para tu empresa
Si estás interesado en desarrollar un proceso de expansión e internacionalización para tu empresa y no deseas realizar una inversión extranjera directa (IED) mediante la apertura de una oficina comercial, la adquisición de una compañía local o la creación de una filial, te presentamos el joint venture o alianza estratégica como una opción que implica una colaboración empresarial con otra empresa en el país o mercado objetivo sin la necesidad de crear una estructura corporativa legalmente compleja.
El proceso de expansión a través del joint venture
El “joint venture” se define como una “asociación de personas físicas o jurídicas que acuerdan participar en un proyecto común, generalmente específico, para obtener una utilidad común, combinando sus respectivos recursos, sin formar, ni crear una corporación o tener el estatus de una partnership en sentido legal” (Paucar, 2012).
Esta forma de colaboración empresarial reúne a dos o más personas naturales o jurídicas con el objetivo de llevar a cabo proyectos o negocios compartidos de manera eficiente y con costos mínimos.
Además, es un contrato de colaboración empresarial, en el que todas las partes involucradas se benefician económicamente del proyecto común.
En el contrato de joint venture, se puede establecer una duración específica para el proyecto según los intereses de las partes. Las ganancias y pérdidas generadas en el proyecto se distribuyen entre los participantes.
Recomendaciones antes de considerar un joint venture como una forma de colaboración empresarial
Si estás interesado en el proceso de expansión e internacionalización de tus productos y servicios a través de un joint venture, te sugerimos que realices las siguientes acciones previas:
Buscar en el mercado destino una empresa con características similares a la actividad que desarrollas en tu mercado local. Puedes realizar esta búsqueda a través de una agencia o entidad de cooperación comercial e inversión del país de destino.
El contrato de joint venture debe definir cómo tu empresa presentará su portafolio de productos y servicios a través de la empresa local en el mercado destino. También debe abordar cómo se establecerá una red de contactos comerciales en el país destino y cuáles serán las responsabilidades de cada parte en la colaboración empresarial.
El contrato de asociación entre las empresas debe determinar claramente los recursos financieros que cada parte invertirá en el proyecto compartido y cómo se distribuirán las ganancias obtenidas en la alianza.
Para proteger la marca de tu empresa en el proceso de expansión, se recomienda que busques protección legal a través del registro de la marca ante la autoridad en materia de propiedad industrial en el país destino.
En las campañas publicitarias del joint venture, es fundamental que ambas marcas estén visibles para los clientes a un mismo nivel. Esto fortalecerá la imagen de tu empresa en el mercado destino y no solo la de la empresa local.
El joint venture puede ser “virtual”, lo que significa que tu empresa no necesita contar con una presencia física en el país destino. Sin embargo, contar con una persona de confianza o apoderado de negocios en el mercado destino es recomendable.
El joint venture puede incluir la transferencia de conocimientos técnicos, administrativos o tecnológicos hacia la empresa local en el mercado destino. Tu empresa puede aprovechar la experiencia y el conocimiento adquirido en tu mercado local.
La colaboración empresarial facilita la adaptación a las diferencias culturales y a las dinámicas del mercado en el país destino. También proporciona acceso a información local para trámites o ingreso a asociaciones empresariales y gremios.
Consulta a expertos locales sobre las implicaciones legales y los requisitos para suscribir el contrato de joint venture. También considera las obligaciones tributarias en el país destino.
Asegúrate de que la operación de inversión de capital para la colaboración empresarial cumple con todas las autorizaciones y regulaciones cambiarias y legales en el país destino.
En Kesher Business & Investments, te acompañamos en el proceso de expansión de tu empresa y su entrada a nuevos mercados en Latinoamérica.
Kesher Business & Investments es una firma boutique especializada en apoyar procesos de internacionalización y expansión de empresas, que ofrece servicios complementarios al inversionista en asuntos legales y de planificación en los negocios e inversiones.