Antes de internacionalizarte, analiza: cómo una consultoría en prefactibilidad protege tu inversión

¿Tu empresa está pensando en expandirse a nuevos mercados, pero no sabes por dónde empezar?

Antes de tomar la decisión, hay un paso fundamental que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso: la consultoría en prefactibilidad de internacionalización.

En Kesher Business & Investments, hemos acompañado a empresas nacionales y extranjeras en sus procesos de expansión global, ayudándolas a tomar decisiones estratégicas basadas en información real, análisis profundo y respaldo jurídico.

A continuación, te contamos por qué este estudio es clave para cualquier empresa que busque internacionalizarse con seguridad y visión.

 

1️⃣ ¿Qué es una consultoría en prefactibilidad de internacionalización?

Una consultoría en prefactibilidad es mucho más que un diagnóstico: es un mapa estratégico que permite a las empresas conocer sus posibilidades reales de ingresar a nuevos mercados.

Este análisis abarca factores políticos, legales, económicos, competitivos, logísticos y tributarios, con el objetivo de determinar si la expansión es viable, rentable y sostenible.

En Kesher B&I entendemos este proceso como el primer paso de una internacionalización responsable, en la que cada decisión está respaldada por información técnica y legal precisa.

 

2️⃣ ¿Por qué es tan importante realizar este estudio antes de expandirse?

Muchas empresas se lanzan al mercado internacional sin evaluar correctamente las condiciones locales o regulatorias.

La consultoría en prefactibilidad permite:

  • Evitar errores costosos, sanciones o incumplimientos legales.
  • Minimizar riesgos tributarios y operativos.
  • Optimizar recursos, enfocándose en mercados realmente viables.
  • Definir la mejor estrategia de entrada, ya sea mediante alianzas, inversión directa o exportación.

En resumen, es el proceso que transforma la intuición empresarial en una decisión estratégica fundamentada.

 

3️⃣ El componente legal: la base de una expansión segura

El entorno jurídico del país destino es determinante.

En Kesher B&I analizamos cada marco normativo desde una perspectiva integral que incluye:

  • Protección de la inversión extranjera y tratados bilaterales.
  • Régimen cambiario y transferencia de capital.
  • Comercio exterior y aduanas.
  • Estructura societaria y constitución legal de empresas.
  • Regímenes fiscales, laborales y de propiedad intelectual.

 

Este estudio legal permite anticipar contingencias, proteger el capital invertido y asegurar el cumplimiento normativo en cada jurisdicción.

 

4️⃣ Errores comunes al no contar con apoyo especializado

 

Nuestra experiencia nos ha mostrado que las empresas que realizan este proceso sin una guía profesional suelen enfrentar obstáculos como:

  • Ignorar las diferencias regulatorias entre países.
  • Subestimar costos fiscales o barreras arancelarias.
  • Omitir la revisión de tratados de inversión o doble tributación.
  • Pasar por alto los aspectos logísticos y aduaneros.
  • No definir un plan claro de gestión de riesgos legales y laborales.

La internacionalización sin asesoría adecuada puede implicar no solo pérdidas financieras, sino también la imposibilidad de operar en el mercado elegido.

 

5️⃣ ¿Cuánto tiempo toma un estudio de prefactibilidad y qué resultados ofrece?

El tiempo varía según el mercado y la complejidad del negocio, pero lo esencial es que el estudio sea profundo, no apresurado.

En Kesher B&I desarrollamos un proceso estructurado que incluye:

  1. Diagnóstico inicial y objetivos de expansión.
  2. Análisis de entorno y normativa local.
  3. Evaluación de costos, tiempos y viabilidad.
  4. Diseño del modelo de entrada y estructura legal.
  5. Presentación de resultados y recomendaciones ejecutivas.

El resultado final es un documento de prefactibilidad que brinda claridad, reduce incertidumbre y traza una hoja de ruta realista hacia la internacionalización.

 

Internacionalizar una empresa no empieza con la apertura de una filial, sino con una decisión informada. Una consultoría en prefactibilidad bien estructurada es la mejor inversión que puede hacer una empresa antes de expandirse.

 

En Kesher Business & Investments, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso —desde la evaluación inicial hasta la ejecución— con un enfoque jurídico, estratégico y empresarial.

Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a diseñar una ruta segura y rentable para tu expansión internacional.

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?